Protestas en Puerto Rico por falta de transparencia en elecciones

Un grupo de manifestantes puertorriqueños se congregó la noche del miércoles frente a la sede del Gobierno de Puerto Rico para protestar por los resultados de las elecciones en los que Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP), se perfile como la próxima gobernadora de la isla.

«Estamos protestando porque están parando el conteo de votos, se repite lo mismo cada cuatrienio. Estamos ejerciendo nuestro derecho a la manifestación y este es solo el comienzo», afirmó a EFE Carlos Rafael Lugo de 24 años, desde la calle Fortaleza, también conocida como «Calle de la Resistencia».

«Aquí nos quieren robar el voto apuntando gente que está muerta como votantes y aprovechándose de nuestros viejitos. Estamos aquí para defender el derecho al voto, esto ya no es ni por un partido», apuntó el manifestante, oriundo de Río Piedras.

En los vídeos publicados por los manifestantes en redes sociales aparecen un centenar de personas ataviadas con banderas de Puerto Rico en el Viejo San Juan, que corearon «oye que jodienda, todos los años la misma vaina, la misma mierda, puñetas», «pa arriba, pa bajo JGO pal carajo» y «Que se vayan ellos, que se vayan ellos», versos de la conocida canción de Bad Bunny ‘El Apagón’.

«Las elecciones pasadas hubo también un fraude total con Manuel Natal en la alcaldía de San Juan, yo esperaba un cambio y sino que como está pasando ahora, la gente saliera a manifestarse«, declaró Lugo.

Asimismo, el joven resaltó que en su generación están «inspirados» por artistas, «están vivos» y «la furia boricua se siente y se va a sentir en un futuro, es un proceso de transición y hay esperanza».

La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, emitió este miércoles la segunda certificación parcial de las elecciones generales de Puerto Rico, que mantiene en la delantera a la gobernación de la isla a Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (PNP).

A las 08:00 (12:00 GMT) de este miércoles y con el 91 % de las votaciones contabilizadas, las cifras de la CEE reflejan una clara ventaja de González para la gobernación con 438.183 votos o el 39.45 %, frente a Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), quien contaba con 364,145 votos o el 32.78 %.

Tras González y Dalmau van en carrera Jesús Manuel Ortiz, del PPD, con 233,470 votos o el 21.02 %, y Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, con 73,613 votos o 6.63 %.

Si al final del conteo de papeletas González prevalece, como está previsto que ocurra, se convertirá en la primera gobernadora del PNP y la segunda electa en la isla después de Sila María Calderón (2001-2005), del Partido Popular Democrático (PPD).

Además de gobernador y comisionado residente, los puertorriqueños eligieron ayer a los miembros de la Asamblea Legislativa y los alcaldes de sus 78 municipios.

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

Los diez ocupantes murieron en el accidente, que se produjo después de que el avión perdiera rápidamente velocidad y altitud Leer

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

"El Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN", avisa el comisario Kubilius, al tiempo que el libro blanco...

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

El nombre del científico supuestamente vetado no ha sido revelado hasta el momento Leer

festiva_banner_radios-1