EEE. UU. se informa en su mayoria por influencers segun estudio

Uno de cada cinco personas en EE.UU., incluido un porcentaje mucho mayor de adultos menores de 30 años (37 %), se informa regularmente a través de un «influencer» de las redes sociales, reveló un estudio del centro Pew.

La encuesta, realizada a 10.658 adultos estadounidenses en el verano pasado, reveló que el 21% dice que recibe las noticias por medio de estos «creadores» de contenido.

Un 27% de estos «influencers» se identifica explícitamente como republicanos, conservadores o a favor del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el 21% se identificó como demócrata liberales y mostraron su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris.

Una clara mayoría de estos comunicadores son hombres (63 %), y la mayoría de estos se identifica como de derecha.

Del total de personas que dijo informarse de las noticias a través de un «influencer» el 65% dice que estas personas los han ayudado a comprender mejor los acontecimientos actuales y los problemas cívicos.

Además, siete de cada diez dicen que las noticias que reciben de un «influencer» son «al menos algo diferentes» de las que reciben de otras fuentes. Y el 31% dice que sienten una conexión personal con el «creador» de contenido.

Tipos de información

  • Los encuestados también informaron que reciben diferentes tipos de información, que van desde hechos y opiniones básicas hasta publicaciones divertidas y noticias de último momento.
  • Cuando se trata de opiniones, la mayoría (61%) reporta que recibe una mezcla pareja de opiniones con las que están de acuerdo y en desacuerdo.
  • El proyecto de Pew también examinó una muestra de 500 «influencers» de noticias que tienen más de 100.000 seguidores.

El análisis encontró que es más probable encontrar a los «influencers» de noticias en el sitio de redes sociales como X, donde el 85 % tiene presencia. En Instagram el 50% de los encuestados tiene una cuenta y el 44% en YouTube.

Al mismo tiempo, es común que los «influencers» tengan una presencia en varios sitios para maximizar su audiencia. Aproximadamente dos tercios de los encuestados están en más de un sitio, incluido el 27% que está en cinco o más.

La mayoría de los «influencers» de noticias (59%) monetizan su presencia en línea de alguna manera, ya sea a través de suscripciones, donaciones o ventas de productos.

Muchos «influencers» también comparten contenido a través de podcasts (34%) o boletines informativos (22%).

Ambas campañas presidenciales usaron «influencers» para promover sus ideas en las redes sociales. EFE

Más Historias

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

Un hombre reconoce haber drogado, violado y filmado a unas 15 víctimas en Francia

El 24 de enero, dos mujeres acudieron a la gendarmería de Saint-Jean-de-Védas, cerca de Montpellier, y una de ellas explicó que había tomado un café...

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

El avión de pasajeros que se estrelló en febrero en Alaska superaba en media tonelada el peso permitido

Los diez ocupantes murieron en el accidente, que se produjo después de que el avión perdiera rápidamente velocidad y altitud Leer

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: «Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan»

"El Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN", avisa el comisario Kubilius, al tiempo que el libro blanco...

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

Agentes de inmigración niegan la entrada a EEUU a un científico francés por criticar a Trump en su móvil

El nombre del científico supuestamente vetado no ha sido revelado hasta el momento Leer

festiva_banner_radios-1